lunes, 27 de agosto de 2012

"Instrumento medieval".

La música tuvo fines mágicos y religiosos, y grandes civilizaciones de la antigüedad ya habían creado gran variedad de instrumentos musicales.
Varias investigaciones se han apoyado en diferentes culturas de todos los tiempos para conocer el origen de la chirimía.

La palabra chirimía viene del latín calamos, que significa caña. Es un instrumento musical de la edad media de tipo aerófono, aquellos que sin necesidad de cuerdas o membranas, produce un sonido en su interior.
Es un instrumento que ha estado relacionado por mucho más tiempo con la música eclesiástica.
La chirimía es un tubo de 30 a 55 cm de longitud con un taladro cónico, un pabellón acampanado y siete orificios para los dedos. Tiene una lengüeta que se introduce en la boca y se utiliza la respiración para producir un sonido.

El uso de la chirimía se relaciona a los actos religiosos. Hoy, varios gaiteros han investigado su historia para recuperar las formas y estéticas musicales antiguas.
Las primeras Chirimías que se conocen, tienen referencia en Inglaterra y Alemania, tenían 4 agujeros en la parte delantera y dos en la posterior. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, los ingleses comenzaron a fabricar el instrumento con 6 agujeros en el frente. Fue utilizada en Europa durante el siglo XIII y llevado a las colonias hispanoamericanas a fines del siglo XV, en la época renacentista se le mencionaba como “dulzaina o gralla”.

Hoy en día, la chirimía es una tradición en Autlán, la cual es formado por dos músicos, uno toca la chirimía y el otro el tambor. Tienen una vestimenta de manta y llevan unos huaraches de petatillo.

Aquí les dejo un link para que puedan apreciar el sonido de este gran instrumento musical.


-Carla (:

sábado, 18 de agosto de 2012

Historia de la música.

Como bien sabemos la música no nació de un día para otro. Surgió desde hace ya un tiempo atrás. Comienza con la historia del hombre en la edad de piedra, con la necesidad de trabajar e inventar algunas herramientas para que cazar fuera una actividad fácil. Los primeros instrumentos se crean de una rama o de un hueso, también de arcos y pieles de animales. Los primeros sonidos surgen de la imitación de los ruidos de la naturaleza.

Un tiempo después, en un mundo antiguo se empiezan a ver los primeros rastros de música, cuando los pastores cantan mientras trabajan, nos podemos dar cuenta que la música empieza a ser necesaria  en nuestra vida, empieza a expresar algo más que solo sonidos. Se comienza a ver que las letras tienen que ver con amor y con religión. Tiempo después aparecen instrumentos para acompañar a estas canciones. La música empieza a recorrer el mundo, de una u otra forma se presenta cada día en hebreos, profetas, en el Olimpo y hasta en los ejércitos griegos.
                                                                                    
En Grecia la música toma un giro y le dan una utilidad de belleza, deja de ser solo cantos de trabajo o canciones religiosas. Se hacen concursos de canto y aquí se ve como la música comienza a ser un fenómeno social, cuando se empieza a atraer la atención de multitudes de personas a este arte.

En la edad media avanzamos con la música, los monjes, que sabían leer y escribir, copian cantos antiguos y es por eso que hoy conocemos la música religiosa.  Los gregorianos tenían una idea un poco extrema sobre los instrumentos, decían que eran cosa del diablo. Pero la música en esta época se empieza a ver como algo más natural, algo más cotidiano. Empieza a influir en las costumbres de pueblos, se empieza a fabricar una serie de instrumentos, estos evolucionan y comienzan a circular.

El arte de la música empieza a ser más que solo canciones y sonidos, se convierte en algo tan importante que en las escuelas se comienza a dar como una clase, algo que debes aprender a transmitir,  con esto se crean los primeros compositores.
Nos podemos dar cuenta de la evolución que tiene este arte, de ver que lo más básico como la imitación de sonidos se pasa a otro plano extraordinario de cantar por varias razones, y más por satisfacción y necesidad que por obligación.

-Carla (:

"La música como un fenómeno social".


Muchos artistas han hecho que la música sea una parte fundamental en nuestra vida. Han hecho que lleguemos a creer que sin sus melodías no podemos vivir.
Las bandas o grupos como queramos llamarles, nos hacen sentir satisfechos cuando crean sus canciones y en ellas expresan cosas que la gente piensa pero que no son tan fáciles de expresar. En muchas ocasiones las canciones influyen mucho en las personas, en el pueblo y con esto se logran manifestaciones. 
Pongamos un ejemplo. Cuando uno mismo no se siente satisfecho de su país y de los diversos problemas que se tienen en el mismo. ¿Qué sucede? En estos casos el pueblo se siente con la libertad de emitir las canciones y sentirse con el valor para decir la verdad y lo que realmente sucede, sin mentiras ni escondiéndose. Entonces, en ese momento, la banda se vuelve un ícono, alguien a quien seguir y “alabar”.
Los fenómenos sociales pueden ser desde lo más pequeño a lo más exagerado. Estos fenómenos se dan cuando un artista pasa de ser una persona común a una persona a la cual seguir. 
A mi criterio, me encanta la música y hasta ahora no he llegado a tal punto de llorar por ver a alguno de mis artistas favoritos cantar, lo único que he llegado a sentir es que se me enchine la piel al escuchar la voz que para mí es grandiosa y pasar por ese sentimiento de que solo es la música y tú, no más, no existe nada a tu alrededor.
 Eso es un fenómeno social, aquello que te impulsa a hacer lo que sea con tal de obtener una buena experiencia y un hermoso recuerdo. Pero debemos de estar conscientes que todo tiene un límite, que se trate de no crear conflictos y vivir en paz y armonía.
 La música es vida y siempre estará ahí para hacerte sentir mejor y hacer que sientas que alguien te entiende. Hacer que con una simple estrofa tu puedas reír a carcajadas o en lo extremo, hasta llorar. Representa el estado de ánimo de cada quién.
 La música es un... fenómeno social.
 -Carla(:

Bienvenidos

Les doy la mas cordial bienvenida a mi blog, Music for the Soulciety. 

En este blog, compartiré mis ideas y pensamientos sobre la música y toda la belleza que esta acarrea. Espero se sientan cautivados hasta el alma por ella. 

Un saludo, y nos estamos leyendo.

-Carla (: