Como
bien sabemos la música no nació de un día para otro. Surgió desde hace ya un
tiempo atrás. Comienza con la historia del hombre en la edad de piedra, con la
necesidad de trabajar e inventar algunas herramientas para que cazar fuera una
actividad fácil. Los primeros instrumentos se crean de una rama o de un hueso,
también de arcos y pieles de animales. Los primeros sonidos surgen de la
imitación de los ruidos de la naturaleza.
Un tiempo después, en un mundo antiguo
se empiezan a ver los primeros rastros de música, cuando los pastores cantan
mientras trabajan, nos podemos dar cuenta que la música empieza a ser
necesaria en nuestra vida, empieza a
expresar algo más que solo sonidos. Se comienza a ver que las letras tienen que
ver con amor y con religión. Tiempo después aparecen instrumentos para
acompañar a estas canciones. La música empieza a recorrer el mundo, de una u
otra forma se presenta cada día en hebreos, profetas, en el Olimpo y hasta en
los ejércitos griegos.
En Grecia la música toma un giro y le dan una utilidad de
belleza, deja de ser solo cantos de trabajo o canciones religiosas. Se hacen
concursos de canto y aquí se ve como la música comienza a ser un fenómeno
social, cuando se empieza a atraer la atención de multitudes de personas a este
arte.
En la edad media avanzamos con la música, los monjes, que
sabían leer y escribir, copian cantos antiguos y es por eso que hoy conocemos
la música religiosa. Los gregorianos
tenían una idea un poco extrema sobre los instrumentos, decían que eran cosa
del diablo. Pero la música en esta época se empieza a ver como algo más
natural, algo más cotidiano. Empieza a influir en las costumbres de pueblos, se
empieza a fabricar una serie de instrumentos, estos evolucionan y comienzan a
circular.
El arte de la música empieza a ser más que solo canciones y
sonidos, se convierte en algo tan importante que en las escuelas se comienza a
dar como una clase, algo que debes aprender a transmitir, con esto se crean los primeros compositores.
Nos podemos dar cuenta de la evolución que tiene este arte,
de ver que lo más básico como la imitación de sonidos se pasa a otro plano
extraordinario de cantar por varias razones, y más por satisfacción y necesidad
que por obligación.
-Carla (:
No hay comentarios:
Publicar un comentario