Muchos artistas han hecho
que la música sea una parte fundamental en nuestra vida. Han hecho que
lleguemos a creer que sin sus melodías no podemos vivir.
Las bandas o grupos como
queramos llamarles, nos hacen sentir satisfechos cuando crean sus canciones y
en ellas expresan cosas que la gente piensa pero que no son tan fáciles de
expresar. En muchas ocasiones las
canciones influyen mucho en las personas, en el pueblo y con esto se logran
manifestaciones.
Pongamos un ejemplo.
Cuando uno mismo no se siente satisfecho de su país y de los diversos problemas
que se tienen en el mismo. ¿Qué sucede? En estos casos el pueblo se siente con
la libertad de emitir las canciones y sentirse con el valor para decir la
verdad y lo que realmente sucede, sin mentiras ni escondiéndose. Entonces, en
ese momento, la banda se vuelve un ícono, alguien a quien seguir y “alabar”.
Los fenómenos sociales
pueden ser desde lo más pequeño a lo más exagerado. Estos fenómenos se dan
cuando un artista pasa de ser una persona común a una persona a la cual
seguir.
A mi criterio, me encanta
la música y hasta ahora no he llegado a tal punto de llorar por ver a alguno de
mis artistas favoritos cantar, lo único que he llegado a sentir es que se me
enchine la piel al escuchar la voz que para mí es grandiosa y pasar por ese
sentimiento de que solo es la música y tú, no más, no existe nada a tu
alrededor.
Eso es un fenómeno social,
aquello que te impulsa a hacer lo que sea con tal de obtener una buena
experiencia y un hermoso recuerdo. Pero debemos de estar conscientes que todo
tiene un límite, que se trate de no crear conflictos y vivir en paz y armonía.
La música es vida y
siempre estará ahí para hacerte sentir mejor y hacer que sientas que alguien te
entiende. Hacer que con una simple estrofa tu puedas reír a carcajadas o en lo
extremo, hasta llorar. Representa el estado de ánimo de cada quién.
La música es un... fenómeno
social.
-Carla(:
No hay comentarios:
Publicar un comentario