lunes, 3 de diciembre de 2012

Soundtrack de mi Vida

http://www.spreaker.com/show/el_show_de_carla_escalante

:) Aquí dejo el LINK de mi spreaker.

-Carla <3

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Ritmo

Para esta nueva entrada a mi blog, les mostraré un ejercicio que hicimos sobre el ritmo.
Empezaremos definiendo que es ritmo. Generalmente se define como un "movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes".

La actividad la realizamos el día martes 6 de noviembre. Nos pusimos de acuerdo para juntarnos en mi casa. Al principio no sabíamos que hacer, nos había gustado un video de zapateado, pero a mi parecer estaba muy difícil, ya que no tenemos la habilidad para bailar así. Así que nos decidimos por hacer música con nuestras manos y una mesa. Teníamos diferentes sonidos, y teníamos que juntarlos para que se pudiera escuchar bien y el cambio. Un sonido tras otro.



Cada uno de nosotros improvisó y salió algo muy bueno de eso.
Les dejo el link para que vean el video y comenten si les gustó o no.


miércoles, 24 de octubre de 2012

Profesor Zamir

El pasado 3 de Octubre, asistió a nuestra clase de música y sociedad el profesor Zamir. No hay nada mejor que personas que aman la música te enseñen lo que es saber disfrutarla y aprender a identificar su estructura.
El nos habló de la melodía, es el ritmo que tiene una canción. El profesor nos interpretó varias canciones en su piano y nos hizo identificar si se trataba de una canción triste, de amor, o alegre. Nos explicó que es fácil saber de que se trata con tan solo escuchar la melodía.
Hablo sobre los acordes que consisten en un conjunto de dos o más notas. Explico que cuando suenan se puede percibir que los mayores son alegres, mientras que los menores son tristes.
El profesor mencionó a una cantante de soul y R&B, Aretha Franklin. Fue una de las artistas más influyentes en la música contemporánea creando un nuevo estilo muy personal, que ha servido de pie a otros grandes artistas.

Aquí dejo un link para que puedan ver la gran voz de esta artista. 

4' 33''

4′33″ es una obra musical realizada por el compositor estadounidense John Cage. El título hace referencia a la duración cronometrada de la composición, que consiste en cuatro minutos y treinta y tres segundos de silencio. La pieza puede ser interpretada por cualquier instrumento o conjunto de instrumentos. Se indica al intérprete que ha de guardar silencio y no tocar su instrumento durante cuatro minutos y treinta y tres segundos. algunos teóricos de las vanguardias musicales consideran que el material sonoro de la obra lo componen los ruidos que escucha el espectador durante ese tiempo.

Para interpretar esta gran obra, fuí al CADE y ahí con la ayuda del piano, interpreté la obra 4'33 minutos de silencio.

Dejo un enlace para que vean esta obra interpretada con otra persona.

Dejo un enlace para que vean esta obra interpretada con mí.

Funky Show

-->

El pasado jueves 18 de octubre  hubo un evento en el Tecnológico de Monterrey Campus Central de Veracruz en el CADE a las 7:00 p.m llamado Funky Show.
Música, y danza juntos en un maravilloso espectáculo, y que mejor que ser parte del staff de este evento y no un simple espectador.
Por fortuna me tocó bailar con el grupo de bailes de salón, el show a mi parecer fue todo un éxito, y creo que la música fue excelente.
Fue la primera vez que participé en un evento del Tec. La sensación mas bella que puedes sentir es esa adrenalina y esos nervios antes de salir al escenario. Y todo salió perfecto.
Se interpretaron canciones como Funky Town, September, hasta crazy in love, entre otras. Y la música fue en vivo, cantantes excelentes las supieron interpretar maravillosamente.
Quien no pudo asistir se perdió de un gran show. 


lunes, 1 de octubre de 2012

Armónica de cristal


Este experimento se basa en tocar un instrumento musical hecho con copas de cristal que se hace sonar frotando circularmente el borde de las copas con un dedo mojado en agua.

Al frotar la copa, esta vibra con una frecuencia determinada. Por lo tanto, suena con un tono definido. 
Al intentar hacer el experimento, tenía miedo de que no pudiera hacer sonar las copas, y como fue mi sospecha, me costó mucho hacer que transmitiera un sonido, pero lo logré con el tiempo.
Primero hice el intentó con un tipo de copas que no creo que fueran tan finas. Al no conseguir mi meta, cambie las copas, les agregué agua y tuve que encontrar el modo de colocar el dedo para hacer sonarlas. 
Lo logré pero no pude hacer una melodía, solo salían ruidos. Aunque me asombra como es que del cristal con agua es posible escuchar ruidos.
Aquí les dejo un video de mi intento.


sábado, 29 de septiembre de 2012

Festival de la canción y TEC Idol

Como segundo concierto del segundo parcial, asistí al que se llevo a cabo en el auditorio de Aulas 1 del Tecnológico de Monterrey Campus Central de Veracruz el día 24 de Septiembre del presente año a las 6:00 p.m.

Fue un día lluvioso, y la verdad no me esperaba ver tanta gente en el concierto. Me toco sentarme fuera del auditorio y ver a través de una pantalla de 32’’ el espectáculo.

Primero iniciaron con el festival de la canción, varios alumnos deleitaron su trabajo satisfactoriamente.  No lo disfrute como a mí me hubiera gustado, no es lo mismo ver un concierto en vivo que a través de una pantalla. Me comentaron que no lo hicieron en el CADE por que ocurriría el problema de que no se escucharía bien, ya que ese espacio no cuenta con muy buena acústica.

Siguiendo con el itinerario, pasaron a cantar los alumnos que concursarían en el TEC Idol. A mi criterio solo 2 niñas cantaron muy bien, Mary Caro y Yaretzi. Pero que valentía y talento de aquellos que se decidieron por participar.
Un evento que me dejo mucho que desear.


Cristina Pacheco

La música son sentimientos que estamos regresando a través del tiempo. Sentimientos que se reaniman. Se recrea lo que Bach sintió en su tiempo. Se nota la inteligencia con la cual se crearon sus obras.

Bach es el músico más significativo en la música religiosa, con 4 notas es capaz de escribir variaciones increíbles. 
Nos podemos dar cuenta como es que este gran compositor es un influencia para los músicos de hoy en día. Llegan a decir que si no hay Bach no hay nada, todo gira en él. Todo va arriba de él.

Estos músicos nos hablan acerca de la música clásica, que se desarrollo con notas exactas, es por eso que es tan importante, fue la primera en aparecer en papel, la primera que es posible ver como era exactamente.
Una frase muy bonita de Bach era que la música tiene que ser para gloria de dios y para deleite del espíritu humano. Esto me da a entender que es parte de la vida, la belleza es algo que se tiene que compartir. La música es una cosa de esas. 

Es bello poder escuchar a Horacio tocando la flauta de la forma que lo hace, jamás había escuchado algo igual, ello interpretaron “Preludio en Re menor”, “G. Gue de la Suite Francesa No.5” entre otras.
Horacio hace un comentario muy lleno de razón, las personas tienen que estudiar aquello para lo que tienen talento y los hace sentirse felices y satisfechos. Que un trabajo solo te va a dar dinero si tu mismo lo disfrutas.  
Y en México, la imagen de la música, es mínimo, con una enseñanza artística desde casa las cosas podrían ser las cosas diferentes. Las personas podrían ser más humanísticas. Y si queremos cambiar esto en México, tenemos que empezar primero por nosotros mismos. 

Recomiendo mucho este programa porque Cristina Pacheco hace que las personas se lleguen a interesar en cualquier tema del que se hable en su programa. Personas simplemente con mucho talento acuden a él, para dejar una marca inmemorable en los corazones de los televidentes.


http://www.youtube.com/watch?v=HudzvuRT5Ec

martes, 25 de septiembre de 2012

Amadeus

La película habla sobre la historia de Wolfgang Amadeus Mozart considerado como uno de los músicos mas influyentes de la historia.
La historia es narrada por Antonio Salieri que es rival del compositor Mozart, todo comienza en un manicomio tras el acontecimiento de que Salieri quería suicidarse.
Salieri quería ser un músico tan famoso y brillante como Mozart. Era su ídolo, y cuando llega el momento de conocerlo se da cuenta de que no es un hombre tocado por Dios, es un hombre sin modales, y muy infantil. Pero que a pesar de eso es un genio en la música, "La encarnación misma de dios". Salieri es un hombre que le envidia ese talento y que no acaba de comprender porque el no lo posee. Cree que Dios mandó a Mozart para demostrarle que el talento no es resultado de rezos, sino que Dios es quien decide quien será genio.
El increíble talento de Mozart se ve reflejado cuando Salieri crea un himno de bienvenida para Mozart y sin necesidad de ver las notas, el genio de la música lo interpreta y lo mejora.
Salieri se empieza a llenar de rencor y odio, y decide que tiene que convertir la vida de Mozart en un infierno, y cualquier oportunidad que se le presente Salieri se hará cargo de arrebatársela y hacerle la vida imposible para que sufra.
Mozart logra hacer varias operas, algunas con éxito y otras no. Eran demasiadas notas para algunos. Pero era increíble para Mozart.
Al final de la película Salieri ayuda a Mozart en sus últimos minutos de vida. Lo ayuda a escribir la última opera. Y queda asombrado de como es que todos lo sonidos se crean en su cabeza con tanta facilidad. Era simplemente Dios. Un talento único. El gran músico jamás antes visto. Y por desgracia en ese momento muere Mozart.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Concierto 2

El pasado Sábado 8 de septiembre, asistí a un concierto en la ciudad de Xalapa, en el café Tierra Luna a las 7:30 p.m.


El evento dió inicio a las 8:20 p.m. El grupo Ensamble marinero y Laura Rebolloso dió un espectáculo que a mi parecer fue muy bueno. 
Tocaban 3 instrumentos, el violonchelo a cargo de Oscar, la Jarana por Laura, y el piano por Alonso. 
El concierto estaba dedicado a México. Era poesía sobre la situación política del país y el estado. Era una crítica hacía la situación actual en nuestro país.
Es un grupo internacional, harán una gira por Estados Unidos. Irán al festival de Jazz en San Francisco. 
Abrieron con una canción que tenía una frase que decía así: "No te dejes engañar por un gobierno traicionero que solo quiere robar". Cantan lo que sienten y lo que es verdad.
Improvisaron y eso fue lo más sorprenderte, ver que la música les nace del interior, de ellos mismos, que no necesitan un libro para hacer música, ellos la crean.
Este tipo de música, que son los sones, no es música que suelo escuchar. Pero suelen repetir las mismas frases y dicen muy poco.
Entre otras canciones que cantaron estan, Natalia y el parto, niño en agua y 3 niños.



lunes, 3 de septiembre de 2012

Conciertos


"OSX"
El evento de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, se llevó a cabo el día 26 de Agosto del año presente. Iba a ser en el Parque Natura, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, pero el pronóstico del tiempo era que habría lluvia, entonces lo cambiaron a la UV. 
Yo llegue al parque Natura a las 10:30 a.m. Me dijo el encargado que se había cambiado a la UV y ellos rentaron camiones para llevar a la gente que llegará al evento y no tuviera carro.
El evento inició a la 1 p.m, 2 hrs más de las previstas.
Pero valió la pena. La cancha de la UV se llenó e inició el espectáculo. 
El director entró a la cancha y todos comenzaron a aplaudir. 
Abrieron con la obra de Offenbach- Can Can. Me sorprendió la forma en que tocan. Puedes sentir como la música entra a tu alma. La disfrutas.
Después tocaron la obra del compositor inglés Gustav Holst, los planetas. La hicieron muy interactiva y divertida. Actuaban y tocaban a la misma vez. Entonces era como estar viendo una película. 
Me gustó mucho el concierto y volvería a asistir a otro de la OSX.


-->
"Kalata, Jazz Ensamble"

El evento fue el pasado viernes en el patio interior del palacio municipal, inició a las 8 p.m. y  fue la presentación del grupo Kalata Jazz Ensamble.
El director antes de iniciar con el espectáculo dijo una frase que decía algo como si haces música o tocas algún instrumento y no haces que se muevan ni los pies, deberías dejar de tocar. Me dio a entender que la música hace que te muevas, que sientas. Que no pienses mientras escuchas.
No son instrumentos que muy a menudo escuche,  el saxo por ejemplo, que para mi juicio es un instrumento de difícil ejecución. Abrieron con Morning de Claire Fisher y las personas aplaudieron poco antes de terminar la canción. Después se interpretó una composición del director “Suadade blue”. Tuve que irme temprano del evento por cuestiones personales y la verdad me hubiera gustado estar en todo el espectáculo. Y por lo que me comentaron fue sorprendente. Por desgracia no lleve cámara. Todo fue un poco apresurado.

lunes, 27 de agosto de 2012

"Instrumento medieval".

La música tuvo fines mágicos y religiosos, y grandes civilizaciones de la antigüedad ya habían creado gran variedad de instrumentos musicales.
Varias investigaciones se han apoyado en diferentes culturas de todos los tiempos para conocer el origen de la chirimía.

La palabra chirimía viene del latín calamos, que significa caña. Es un instrumento musical de la edad media de tipo aerófono, aquellos que sin necesidad de cuerdas o membranas, produce un sonido en su interior.
Es un instrumento que ha estado relacionado por mucho más tiempo con la música eclesiástica.
La chirimía es un tubo de 30 a 55 cm de longitud con un taladro cónico, un pabellón acampanado y siete orificios para los dedos. Tiene una lengüeta que se introduce en la boca y se utiliza la respiración para producir un sonido.

El uso de la chirimía se relaciona a los actos religiosos. Hoy, varios gaiteros han investigado su historia para recuperar las formas y estéticas musicales antiguas.
Las primeras Chirimías que se conocen, tienen referencia en Inglaterra y Alemania, tenían 4 agujeros en la parte delantera y dos en la posterior. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, los ingleses comenzaron a fabricar el instrumento con 6 agujeros en el frente. Fue utilizada en Europa durante el siglo XIII y llevado a las colonias hispanoamericanas a fines del siglo XV, en la época renacentista se le mencionaba como “dulzaina o gralla”.

Hoy en día, la chirimía es una tradición en Autlán, la cual es formado por dos músicos, uno toca la chirimía y el otro el tambor. Tienen una vestimenta de manta y llevan unos huaraches de petatillo.

Aquí les dejo un link para que puedan apreciar el sonido de este gran instrumento musical.


-Carla (:

sábado, 18 de agosto de 2012

Historia de la música.

Como bien sabemos la música no nació de un día para otro. Surgió desde hace ya un tiempo atrás. Comienza con la historia del hombre en la edad de piedra, con la necesidad de trabajar e inventar algunas herramientas para que cazar fuera una actividad fácil. Los primeros instrumentos se crean de una rama o de un hueso, también de arcos y pieles de animales. Los primeros sonidos surgen de la imitación de los ruidos de la naturaleza.

Un tiempo después, en un mundo antiguo se empiezan a ver los primeros rastros de música, cuando los pastores cantan mientras trabajan, nos podemos dar cuenta que la música empieza a ser necesaria  en nuestra vida, empieza a expresar algo más que solo sonidos. Se comienza a ver que las letras tienen que ver con amor y con religión. Tiempo después aparecen instrumentos para acompañar a estas canciones. La música empieza a recorrer el mundo, de una u otra forma se presenta cada día en hebreos, profetas, en el Olimpo y hasta en los ejércitos griegos.
                                                                                    
En Grecia la música toma un giro y le dan una utilidad de belleza, deja de ser solo cantos de trabajo o canciones religiosas. Se hacen concursos de canto y aquí se ve como la música comienza a ser un fenómeno social, cuando se empieza a atraer la atención de multitudes de personas a este arte.

En la edad media avanzamos con la música, los monjes, que sabían leer y escribir, copian cantos antiguos y es por eso que hoy conocemos la música religiosa.  Los gregorianos tenían una idea un poco extrema sobre los instrumentos, decían que eran cosa del diablo. Pero la música en esta época se empieza a ver como algo más natural, algo más cotidiano. Empieza a influir en las costumbres de pueblos, se empieza a fabricar una serie de instrumentos, estos evolucionan y comienzan a circular.

El arte de la música empieza a ser más que solo canciones y sonidos, se convierte en algo tan importante que en las escuelas se comienza a dar como una clase, algo que debes aprender a transmitir,  con esto se crean los primeros compositores.
Nos podemos dar cuenta de la evolución que tiene este arte, de ver que lo más básico como la imitación de sonidos se pasa a otro plano extraordinario de cantar por varias razones, y más por satisfacción y necesidad que por obligación.

-Carla (:

"La música como un fenómeno social".


Muchos artistas han hecho que la música sea una parte fundamental en nuestra vida. Han hecho que lleguemos a creer que sin sus melodías no podemos vivir.
Las bandas o grupos como queramos llamarles, nos hacen sentir satisfechos cuando crean sus canciones y en ellas expresan cosas que la gente piensa pero que no son tan fáciles de expresar. En muchas ocasiones las canciones influyen mucho en las personas, en el pueblo y con esto se logran manifestaciones. 
Pongamos un ejemplo. Cuando uno mismo no se siente satisfecho de su país y de los diversos problemas que se tienen en el mismo. ¿Qué sucede? En estos casos el pueblo se siente con la libertad de emitir las canciones y sentirse con el valor para decir la verdad y lo que realmente sucede, sin mentiras ni escondiéndose. Entonces, en ese momento, la banda se vuelve un ícono, alguien a quien seguir y “alabar”.
Los fenómenos sociales pueden ser desde lo más pequeño a lo más exagerado. Estos fenómenos se dan cuando un artista pasa de ser una persona común a una persona a la cual seguir. 
A mi criterio, me encanta la música y hasta ahora no he llegado a tal punto de llorar por ver a alguno de mis artistas favoritos cantar, lo único que he llegado a sentir es que se me enchine la piel al escuchar la voz que para mí es grandiosa y pasar por ese sentimiento de que solo es la música y tú, no más, no existe nada a tu alrededor.
 Eso es un fenómeno social, aquello que te impulsa a hacer lo que sea con tal de obtener una buena experiencia y un hermoso recuerdo. Pero debemos de estar conscientes que todo tiene un límite, que se trate de no crear conflictos y vivir en paz y armonía.
 La música es vida y siempre estará ahí para hacerte sentir mejor y hacer que sientas que alguien te entiende. Hacer que con una simple estrofa tu puedas reír a carcajadas o en lo extremo, hasta llorar. Representa el estado de ánimo de cada quién.
 La música es un... fenómeno social.
 -Carla(:

Bienvenidos

Les doy la mas cordial bienvenida a mi blog, Music for the Soulciety. 

En este blog, compartiré mis ideas y pensamientos sobre la música y toda la belleza que esta acarrea. Espero se sientan cautivados hasta el alma por ella. 

Un saludo, y nos estamos leyendo.

-Carla (: